Artm adjudica a masabi el contrato para implementar una nueva solución de ticketing
Un acuerdo histórico lleva el modelo de Ticketing como Servicio (Software-as-a-Service) a una de las redes de transporte más grandes de Norte América.
Montreal, 16 de julio de 2025 – La Autoridad Regional de Transporte Metropolitano (ARTM) ha adjudicado un contrato a la empresa británica Masabi para el desarrollo e implementación de una nueva solución de Ticketing como parte del proyecto Concerto, una importante iniciativa de transformación destinada a modernizar la experiencia del pasajero en el transporte público de la región metropolitana de Montreal.
Masabi es pionera en soluciones de Pagos y Ticketing para el transporte público. Ofrece una plataforma nativa en la nube bajo el modelo de Software como Servicio (SaaS), llamada Justride, que permite a autoridades y operadores desplegar rápidamente sistemas de Ticketing modernos, flexibles y escalables. Esta plataforma admite múltiples métodos de pago, incluidas tarjetas bancarias sin contacto EMV, teléfonosmóviles, Tarjetas Inteligentes de transporte yQR. Ya adoptada por más de 200 autoridades en Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Europa y Australia, la solución de Masabi simplifica la experiencia del usuario, reduce los costes operativos y facilita la integración con otros servicios de movilidad. Para espaldar la entrega de un sistema de ticketing moderno e integrado para la región metropolitana de Montreal, Masabi colabora con la consultora global de ingeniería WSP.
Concerto representa una renovación completa y gradual de todo el sistema de Ticketing en la región metropolitana. Varios entregables ya están disponibles o en fase de implementación. Desde 2024, los usuarios de OPUS pueden recargar su tarjeta OPUS a través de la app Chrono, con casi una de cada dos compras realizadas mediante esta función. Además, la ARTM está llevando a cabo las primeras fases de prueba para el lanzamiento de títulos virtuales en teléfonos móviles con QR. Como parte de la siguiente fase, se están introduciendo pagos con tarjetas de crédito y débito, lo que permitirá a los pasajeros pagar directamente con sus tarjetas bancarias o dispositivos móviles. Estos avances demuestran la capacidad del proyecto para ofrecer resultados tangibles que respondan a las necesidades de la ciudadanía.
El proyecto contempla la actualización de más de 12.000 dispositivos de validación en cinco territorios e involucra a socios clave como la Société de transport de Montréal (STM), le Réseau de transport de Longueuil (RTL), la Société de transport de Laval (STL), exo y la ciudad de Montreal. La coordinación interinstitucional es fundamental para el éxito del proyecto. Además, se ha adoptado una estrategia de implementación sin interrupciones del servicio para anticipar riesgos y garantizar la alineación de los equipos.
Hasta la fecha, el proyecto se mantiene dentro del presupuesto aprobado de 146 millones de dólares canadienses, incluidos los fondos de contingencia. Cabe destacar que el coste del proyecto Concerto es muy competitivo en comparación con iniciativas similares a nivel mundial. Esto se debe, en gran parte, a la reutilización de equipamiento existente, que permite limitar los costes de infraestructura; a una estrategia rigurosa de negociación, que logró reducir el coste en 95 millones de dólares canadienses entre la primera y segunda convocatoria de licitación; y a la elección de una solución basada en la nube, más flexible, escalable y rentable. Gracias a este enfoque, la nueva solución de Ticketing continuará evolucionando, incorporando nuevas funciones y capacidades, manteniéndose moderna y de alto rendimiento, sin necesidad de reemplazar por completo el sistema. Cabe mencionar también que esta solución sustituirá al sistema OPUS, que, aunque ha satisfecho las necesidades de los usuarios durante 20 años, ha llegado al límite de su capacidad de actualización.
“Concerto es mucho más que un proyecto tecnológico: es una transformación profunda de la experiencia del pasajero en el transporte público. Es una prioridad para la ARTM, y estamos avanzando de forma metódica, paso a paso, entregando resultados tangibles — como la función de recarga móvil para la tarjeta OPUS, ya disponible. Seamos claros: el proyecto está bien gestionado, con una sólida gobernanza, supervisión regular y pruebas rigurosas antes de cada despliegue”, declaró Benoit Gendron, Director General de la ARTM. “Creemos firmemente en Concerto porque refleja nuestro compromiso de hacer el transporte público más eficiente y atractivo.”
“El anuncio de hoy marca un hito en la adopción de enfoques modernos basados en software para implementar sistemas de Pagos y Ticketingen el sector. Al optar por el modelo de Software como Servicio en lugar del enfoque tradicional de construir y mantener sistemas, la ARTM podrá ofrecer innovación continua y regular a un coste mucho menor”, afirmó Brian Zanghi, CEO de Masabi. “Nos complace dar la bienvenida a la ARTM a nuestra familia de clientes, que incluye grandes ciudades de todo el mundo, y esperamos implementar un sistema de Ticketing de última generación que encante a los pasajeros y tenga sentido desde el punto de vista económico.”