La venta de billetes vinculados a cuenta es un modelo de transporte sin títulos físicos de transporte que permite a los viajeros desplazarse seleccionando o escaneando un código seguro vinculado a una cuenta de una oficina de gestión. La cantidad seleccionada y la ubicación desde la que se realiza la selección permiten calcular el precio del billete, que se le cobra al pasajero una vez finalizado el viaje. Esto significa que los pasajeros ya no tendrán que comprar un billete en papel y podrán beneficiarse de las tarifas más ventajosas.
La venta de billetes vinculados a cuenta exigía hasta ahora años de trabajo de implantación y una inversión de cientos o incluso miles de millones, pero ha dejado de ser así gracias a las funciones Justride de billetes vinculados a cuenta.
La elección de los medios de pago adecuados para la implantación de un sistema de este tipo es un factor crucial que hay que tener en cuenta. Los medios de pago deben estar disponibles de forma generalizada para los pasajeros de toda la red de transportes. Justride es compatible con los medios de pago por cuenta indicados a continuación:
Las tarjetas bancarias sin contacto o tarjetas EMV sin contacto (cEMV) representan un sistema de pago abierto que ya ha demostrado funcionar bien para la venta de billetes vinculados a cuenta. No existen obstáculos a la hora de habilitar el sistema de pago para el primer uso y, siempre que el grado de aceptación entre los pasajeros sea alto, eliminan la necesidad de emitir billetes personales.
El uso ampliamente generalizado de smartphones en todo el mundo hace de estos dispositivos un gran método de pago para billetes vinculados a cuenta. En la actualidad, la mejor forma de que un teléfono móvil funcione como forma de pago es a través de un código de barras vinculado a una cuenta de pago previamente registrada, dado que los códigos de barras funcionan en todos los smartphones.
Las tarjetas inteligentes tienen la ventaja de que las pueden usar aquellas personas que no dispongan de un smartphone o de una tarjeta bancaria sin contacto. También son una buena opción para autorizar títulos y derechos.
Justride SDK permite integrar la plataforma Justride en aplicaciones de terceros, permitiéndoles así ofrecer a sus pasajeros un sistema de pago seguro basado en cuentas..
El uso de pagos mediante el móvil para la implantación de un sistema basado en cuentas permite a los usuarios utilizar su teléfono como forma de pago y viajar por toda la red de transportes de una forma similar a como lo harían con una tarjeta bancaria sin contacto, pero ahorrándose el plástico, utilizando servicios como Apple Pay y Google Pay.
Una de las mayores ventajas de un sistema de billetes vinculados a cuenta es la reducción de costes, por lo que cualquier billete que emita un organismo debería ser lo más barato posible. Los billetes de código de barras en papel son una gran solución para aquellas personas que no tienen una cuenta bancaria, pero deberían limitarse a billetes sencillos.
Hasta ahora, las empresas de transporte se limitaban a ofrecer los clásicos billetes en papel, billetes magnéticos o bien tarjetas inteligentes. En consecuencia, estos proveedores necesitaban de infraestructuras complejas para tramitar el pago y la validación de billetes, así como para expender las tarjetas de plástico o los billetes en papel que permitían a los pasajeros viajar. El futuro de los billetes pasa por dejar atrás estos planteamientos y tratar de eliminar las costosas infraestructuras con una sola finalidad y la necesidad de emitir tarjetas de plástico o billetes en papel, con el consecuente ahorro para los organismos de transporte. Esto es lo que conocemos como filosofía BYOT («trae tu propio billete»), por sus siglas en inglés.
La omnipresencia del smartphone, la proliferación creciente de tarjetas sin contacto y la disponibilidad y la alta velocidad de internet han permitido que surjan programas informáticos basados en la nube, que a su vez han hecho posibles sistemas más eficientes de billetes para el transporte público. Esta publicación cuenta con una guía de siete pasos para que los organismos de transporte puedan adoptar la filosofía BYOT con el fin de ahorrar costes y de mejorar la experiencia de los viajeros.