Hasta el momento, el cobro de billetes para servicios de metro en todo el mundo ha consistido en la emisión de billetes personales en papel o plástico que requería de máquinas expendedoras para obtener y validar los billetes. También había una tendencia a realizar estas operaciones en efectivo, con los altos costes resultantes del manejo de efectivo. Por otra parte, la instalación y funcionamiento resultaban extremadamente caros y complejos. Además, estos sistemas seguían el modelo de billetes tradicional según el cual los pasajeros debían comprar un billete antes de poder viajar en la red de transporte, lo que provocaba largas colas de espera para comprar billetes en horas punta.
La nueva generación de sistemas de cobro de billetes de metro ha dado la vuelta a este proceso. En lugar de emitir billetes personales, permite a los pasajeros utilizar el medio que lleven en su bolsillo para viajar, ya sea un teléfono móvil, una tarjeta bancaria sin contacto o una tarjeta inteligente.
El kit de integración de tornos de entrada Inspect es un servicio de validación multiformato para validar de manera rápida, eficiente y sólida a través de códigos de barras, tarjetas inteligentes y tarjetas EMV sin contacto, ya sea mediante un teléfono móvil, una tarjeta o en papel. También introduce la tecnología Bluetooth y cuenta con las opciones de almacenamiento a bordo, capacidad de procesamiento y conectividad necesarias para llevar a cabo una implantación de cualquier envergadura.
El kit se ha diseñado para integrarse en infraestructuras de tornos existentes y permite implantar múltiples tecnologías de billetes que garantizan la amortización futura de la inversión. El servicio puede configurarse para hardware suministrado por Masabi o por terceros.
Los operadores de servicios de metro que deseen reducir las aglomeraciones en las estaciones y maximizar el flujo de pasajeros pueden optar por una solución de billetes en el móvil. Al transformarlo en una máquina expendedora y en el propio billete al mismo tiempo, los usuarios pueden evitar las colas y optar por el autoservicio en cualquier momento y en cualquier lugar, incluso fuera de la estación, aumentando así la accesibilidad del servicio de metro. En las redes de transporte de ciudades grandes, la adopción de sistemas de billetes en el móvil visuales y con código de barras está en aumento, dado que los pasajeros ganan en comodidad y los operadores se ahorran gastos derivados de los billetes físicos.
Esta publicación del blog analiza algunos factores que deben tenerse en cuenta a la hora de introducir billetes en el móvil en sistemas de metro, con 15 preguntas que debemos plantearnos antes de embarcarnos en un proyecto de adaptación de los tornos existentes.